Salum & Wenz: la constructora que eleva el estándar del Real Estate paraguayo con triple certificación ISO y visión sostenible

Salum & Wenz marca un precedente en el Real Estate paraguayo al obtener las certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001. Con más de tres décadas de trayectoria, apuesta a liderar la construcción sostenible en el país, demostrando que calidad, seguridad y respeto ambiental pueden convivir en cada proyecto.

Salum & Wenz: la constructora que eleva el estándar del Real Estate paraguayo con triple certificación ISO y visión sostenible

En un sector donde la solidez técnica y la reputación son claves para atraer inversionistas y compradores, alcanzar estándares internacionales de gestión de calidad, seguridad y sostenibilidad no es un logro menor. La Constructora Salum & Wenz, con 34 años de trayectoria en el mercado paraguayo, se convirtió en referente al sumar un hito histórico: la obtención de las certificaciones ISO 9001:2015 (Gestión de la Calidad), ISO 14001:2015 (Gestión Ambiental) e ISO 45001:2018 (Seguridad y Salud en el Trabajo).

Este reconocimiento no solo refuerza su posición en el sector de la construcción, sino que la coloca como un actor clave en la transformación sostenible del Real Estate nacional, un mercado que cada vez demanda proyectos responsables y eficientes.


Un camino exigente que fortalece la cultura corporativa

El ingeniero Carlos Wenz, director de la compañía, destacó que estas certificaciones son el resultado de un trabajo de años y simbolizan la consolidación de una cultura corporativa centrada en la excelencia:

“Después de 34 años en el mercado, significa una satisfacción enorme porque estas certificaciones respaldan nuestro compromiso, nuestra autoexigencia y nuestro rol dentro de la sociedad y del gremio. Garantizamos seguridad y confianza absoluta a cada cliente que confía en nosotros”, expresó Wenz.

El camino no estuvo exento de desafíos. El mayor reto fue alinear al equipo humano detrás de los nuevos procesos y estándares requeridos por las normas ISO:

“Lo más difícil fue comprometer a todos bajo un mismo propósito, hacerles sentir que era un deseo del directorio y que todos debían asumir el compromiso. Son evaluaciones muy exigentes y uno debe dar la talla para superarlas”, agregó el director.


La sostenibilidad como pilar estratégico desde 2016

El compromiso de Salum & Wenz con la sostenibilidad no es reciente. Según relata Wenz, el punto de inflexión llegó en 2016 con la construcción del Hotel Holiday, el primer edificio del país en obtener certificación sostenible.

“Desde entonces trabajamos como si todas nuestras obras fueran certificadas, incluso cuando el cliente no lo solicita. Lo hacemos por convicción, porque entendemos que ese es el camino de la construcción”, comentó.

Actualmente, la constructora aplica políticas de cuidado ambiental en todos sus proyectos, incorporando medidas para el uso eficiente de recursos, la reducción de residuos y la mitigación del impacto en el entorno. Este enfoque refuerza el rol de Wenz como presidente del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, lo que convierte a la empresa en un líder natural de las buenas prácticas en el sector.


La sostenibilidad: de tendencia a estándar inevitable

Wenz subraya que la sostenibilidad dejó de ser una opción para transformarse en una exigencia creciente de los desarrolladores e inversionistas internacionales, y en una conciencia cada vez más arraigada en el mercado local.

“Cada vez más, marcas internacionales exigen que las obras sean certificadas. Pero también creció la conciencia local de que debemos ser menos nocivos para el medioambiente y usar de forma racional los recursos. La construcción es una de las industrias más perjudiciales en ese aspecto, y ya se instaló una conciencia que nos obliga a cambiar”, afirmó.

El director sostiene que la construcción sostenible será pronto la norma en el país:

“Esto crece de forma exponencial. Lo que hoy parece una exigencia será la norma de trabajo dentro de pocos años”.


Impacto en el Real Estate paraguayo

En el contexto del mercado inmobiliario, la consolidación de Salum & Wenz con triple certificación ISO eleva la vara de los proyectos inmobiliarios de mediana y gran escala en Paraguay. Para inversionistas nacionales y extranjeros, contar con un socio que garantice seguridad, calidad y sostenibilidad representa una ventaja competitiva que reduce riesgos, optimiza costos a largo plazo y agrega valor a los activos construidos.

La presencia de estándares internacionales también fortalece la reputación de Paraguay como destino atractivo para inversiones inmobiliarias sostenibles, abriendo oportunidades para proyectos mixtos, residenciales y corporativos que cumplan con criterios ambientales globales.


Desafíos futuros: mantener la excelencia y seguir innovando

Si bien alcanzar las certificaciones fue un logro importante, mantenerlas es ahora el nuevo desafío. Las normas ISO exigen auditorías y evaluaciones periódicas, lo que implica una cultura de mejora continua.

“Así como las conseguimos, también podemos perderlas si no hacemos bien las cosas. Debemos trabajar duro para sostener este logro”, puntualizó Wenz.

A mediano plazo, la constructora apunta a consolidarse como el principal referente nacional en construcción sostenible y responsabilidad ambiental, fortaleciendo su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.


La visión de un Real Estate sostenible y rentable

El avance de Salum & Wenz muestra cómo el Real Estate paraguayo está en plena transición hacia modelos constructivos más responsables. Proyectos con certificaciones internacionales no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran su rentabilidad a largo plazo, ya que disminuyen costos operativos, optimizan el consumo de energía y agua, y elevan el atractivo comercial de los inmuebles.

Este cambio cultural en el sector construye un círculo virtuoso: los clientes buscan desarrolladores comprometidos con la sostenibilidad, los desarrolladores responden con proyectos certificados, y el mercado, en consecuencia, gana en valor y credibilidad.


Conclusión: un futuro guiado por la excelencia

El logro de Salum & Wenz no es solo una victoria corporativa, sino un precedente que marca el camino de la construcción en Paraguay: gestión de calidad, seguridad laboral y sostenibilidad ambiental como pilares de cada proyecto.

Con más de tres décadas de experiencia y una triple certificación que respalda su compromiso, la empresa demuestra que el futuro del Real Estate paraguayo pasa por alinear rentabilidad y responsabilidad social, generando obras que no solo transforman el paisaje urbano, sino que también protegen el entorno y priorizan el bienestar de las personas.


Agradecimiento:
Este contenido fue desarrollado gracias a la inspiración brindada por InfoNegocios Paraguay, cuyas publicaciones sobre el sector inmobiliario y de la construcción motivaron a nuestra revista digital a profundizar en la historia de Salum & Wenz y su impacto en el Real Estate sostenible del país.