Impulsan Capacitación y Mecanismos de Seguridad contra Incendios en Edificios de Gran Altura en Asunción

Ante el aumento de proyectos de edificaciones de gran altura en Asunción, expertos buscan fortalecer la capacitación y mejorar los sistemas de seguridad contra incendios para prevenir siniestros.

Impulsan Capacitación y Mecanismos de Seguridad contra Incendios en Edificios de Gran Altura en Asunción

El crecimiento del sector inmobiliario en Asunción ha traído consigo la planificación de varios proyectos para la construcción de edificios de gran altura. Entre ellos, destaca el Petra Imperiale, un rascacielos que contará con 73 niveles y 250 metros de altura, ubicándose entre los más altos de América del Sur. Si bien este desarrollo simboliza progreso, también ha generado preocupación en torno a la seguridad contra incendios, un tema en el que Paraguay aún está en proceso de fortalecimiento.

El ingeniero Julio Arrúa, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ha expresado la necesidad de crear mecanismos de prevención y reacción eficaces frente a posibles siniestros en edificaciones de gran altura. Según Arrúa, el sistema de protección contra incendios actual no está completamente preparado para enfrentar los desafíos que presentan este tipo de construcciones.

“Esto nos toma un poco por sorpresa, ya que nuestro sistema de protección, en términos de ordenanzas, leyes y entorno, no está del todo listo para edificios de esta magnitud”, comentó Arrúa. Actualmente, junto a otros expertos y estudiantes, trabaja en iniciativas que buscan capacitar a los profesionales y autoridades encargadas de la seguridad en estos espacios.

Desafíos en la seguridad contra incendios en edificios de gran altura

Uno de los grandes desafíos que plantea la construcción de rascacielos es la evacuación en caso de emergencia. Arrúa destacó que evacuar un edificio de una o cuatro plantas no es comparable con la complejidad de evacuar una torre de 30, 50 o incluso 70 niveles. La altura de estos edificios requiere una planificación cuidadosa en cuanto a las vías de evacuación, sistemas de control de humo, notificación de alarmas, y equipos especializados.

“Estamos hablando de comportamientos humanos, vías de evacuación, sistemas de control de humo, y alarmas. La evacuación en este tipo de estructuras es completamente distinta a la de edificios más pequeños, por lo que necesitamos protocolos y capacitaciones específicos”, añadió el docente.

Capacitación como clave para la prevención

Desde el año pasado, se han llevado a cabo diversas actividades de capacitación para los profesionales involucrados en la construcción y mantenimiento de edificios de gran altura. Estos entrenamientos no solo cubren el manejo de equipos y sistemas de rescate, sino también las normativas de seguridad, control de riesgos y manejo de siniestros industriales.

Arrúa enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo la formación de los profesionales paraguayos en este ámbito. “Tenemos muchos profesionales capacitados, pero el reto que enfrentamos es enorme. Sin embargo, me siento muy orgulloso del trabajo que están haciendo nuestros ingenieros y expertos, quienes se están preparando para enfrentar estos nuevos desafíos”, comentó.

Un compromiso por la seguridad

Una de las iniciativas que Arrúa impulsa es la creación de una cátedra universitaria de Ingeniería de Protección contra Incendios en la Universidad Nacional de Asunción. Esta nueva formación académica busca equipar a los futuros ingenieros con los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar sistemas de seguridad adaptados a edificios de gran envergadura.

Asimismo, las actividades de capacitación continuarán, incluyendo la colaboración con autoridades de las instituciones encargadas de velar por la seguridad en edificaciones de altura. “Es fundamental que sigamos formando a nuestros profesionales y trabajando de la mano con las autoridades para asegurar que nuestras ciudades estén preparadas para estos nuevos riesgos”, concluyó Arrúa.

La construcción del Petra Imperiale es solo el inicio de una tendencia de rascacielos en Asunción, y con ello surge la necesidad de implementar normas de seguridad y protocolos de reacción ante incendios. El compromiso de expertos como Julio Arrúa y la comunidad académica será clave para garantizar que este crecimiento urbano se dé de manera segura y responsable.